Curso Internacional CMC Rope Rescue Technician
40 horas

Este curso está diseñado específicamente para profesionales que buscan perfeccionar sus habilidades en el rescate con cuerdas a nivel técnico.

Descripción

Este programa de formación intensivo, diseñado por CMC SCHOOL USA y CEFIRE & RESCUE Chile, tiene una duración total de 40 horas, dedicadas específicamente a la práctica de habilidades y a la realización de pruebas de certificación. Todas las etapas del programa están alineadas con los requisitos de desempeño del trabajo [RDT] establecidas en el capítulo 5 “Rescate con Cuerdas”, sección 5.3 “Nivel Técnico” de la Norma NFPA 1006 “Norma para Calificación Profesional del Personal Técnico de Rescate”, edición 2021, y del capítulo 5 “Rescate con Cuerdas”, sección 5.4 “Nivel Técnico” de NFPA
2500 “Norma de Operaciones y Entrenamiento para Incidentes de Búsqueda y Rescate Técnicos y Cuerda y Equipo de Seguridad de Vida para Servicios de Emergencia”, edición 2022.

Metas y Objetivos del Curso

El objetivo principal de este programa de formación es proporcionar a los técnicos en rescate las habilidades y conocimientos necesarios para emplear equipos, metodologías, protocolos y técnicas adecuadas en el manejo de pacientes y recursos. Este enfoque está orientado a cumplir con los requisitos de certificación de nivel técnico establecidos en el capítulo 5, sección 5.3 de la Norma NFPA 1006, edición 2021.

Este programa está diseñado para aquellas personas responsables de prevenir, responder, gestionar o liderar incidentes de rescate técnico con cuerdas. Este curso proporciona las últimas actualizaciones y procedimientos en respuesta a situaciones de rescate con cuerdas.

Costo

$1.500.000clp

Curso pagado

}

Horas Académicas: 40 horas

Certificación Profesional

Material de Apoyo

Modalidad: Presencial

Fecha de Inicio: 26 de Mayo

Objetivo General

Al finalizar el programa de formación, los participantes estarán capacitados para llevar a cabo, de manera segura y eficiente, técnicas de rescate con cuerdas en entornos de ángulo Esto incluye la identificación de equipos y riesgos, el uso adecuado de herramientas, y la aplicación de metodologías, protocolos y técnicas para el manejo de pacientes y recursos.

Este programa de formación ha sido diseñado para desarrollar competencias específicas, cumpliendo con los requisitos de desempeño tanto cognitivos como psicomotores, conforme al siguiente estándar internacional:

Capítulo 5 “Rescate con Cuerdas”, sección 5.3 “Nivel Técnico” de la Norma NFPA 1006 “Norma para Calificación Profesional del Personal Técnico de Rescate”, edición 2021.

Metodología

Presencial (40 horas):

El programa está diseñado para realizarse de manera completamente presencial durante 5 días intensivos. Para maximizar la eficacia del aprendizaje, incluye una fase previa de formación teórica mediante auto-instrucción, programada una semana antes del inicio de las actividades prácticas.

Esta formación teórica previa será impartida por Ignacio Torres, técnico en rescate con cuerdas certificado por CMC School, quien garantizará la comprensión de los conceptos fundamentales necesarios para optimizar el desarrollo de la fase práctica. Este enfoque permite a los participantes llegar al curso presencial con una sólida base teórica, asegurando un aprendizaje más completo y eficiente.

 

Contenidos del Curso

Módulo I: Revisión de competencias y habilidades del nivel Técnico.

Contenidos

  • Revisión de los conocimientos cognitivos del nivel técnico.
  • Revisión de las normas aplicativas para el nivel técnico.
  • Equipos para utilizar por el nivel técnico.
  • Revisión de las competencias y límites de técnico del nivel técnico.

Objetivos de aprendizaje

Desarrollar un entendimiento integral de los conocimientos, normas, equipos y competencias asociados al nivel técnico. Esto permitirá a los participantes identificar y aplicar correctamente las normativas relevantes, seleccionar y utilizar de manera adecuada el equipo necesario, y reconocer sus competencias y límites en situaciones operativas.

Módulo II: Introducción al rescate técnico con cuerdas y aplicación de estándar normativos.

Contenidos

  • Historia del rescate técnico con
  • Historia del rescate técnico con cuerdas por CMC
  • Aplicación del rescate técnico con cuerdas en Latinoamérica.
  • NFPA 1006.
  • NFPA 2500.
  • OSHA Administración de seguridad y salud
  • ASTM
  • Instituto Cordage
  • Sociedad americana de profesionales de seguridad (ASSP).
  • Instituto nacional estadounidense de normas (ANSI).
  • Asociación internacional de rescate técnico (ITRA).
  • Comité europeo de normalización (CEN).

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Comprender los principios y fundamentos del rescate técnico con cuerdas a nivel técnico, conforme a los estándares establecidos en la NFPA 1006, Capítulo 5, Sección 5.3, así como las pautas y procedimientos actualizados presentes en la 6ta edición del manual CMC RESCUE.

Identificar y describir los equipos, herramientas y técnicas especializadas utilizadas en el rescate técnico con cuerdas, de acuerdo con las normativas y mejores prácticas delineadas por NFPA 1006 y el manual CMC

Aplicar los conocimientos adquiridos para evaluar y abordar de manera efectiva situaciones y escenarios específicos de rescate técnico con cuerdas, demostrando una comprensión integral de los protocolos de seguridad, los procedimientos operativos estándar y las consideraciones éticas inherentes a estas Técnico

Comprender y distinguir las normativas internacionales relevantes, como OSHA, ASTM International, Cordage Institute, NFPA, ITRA y las Normas Europeas, identificando sus diferencias clave y aplicando adecuadamente las regulaciones específicas a contextos relacionados con el rescate con cuerdas.

Módulo III: Seguridad en las Técnico de Rescate Técnico con Cuerdas.

Contenidos

  • Seguridad en los entrenamientos con cargas vivas vs
  • Evaluación de riesgo en las Técnico de rescate con alto
  • Fuerza en los sistemas, redundancia y
  • Análisis de unas Técnico de rescate técnico (análisis del silbato, análisis de pizarra y análisis de operación compleja).
  • Seguridad por sistema climático.
  • Entrenamiento según norma NFPA
  • Certificación y recertificación.

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Realizar un análisis exhaustivo de riesgos en sistemas de rescate con cuerdas, aplicando los estándares y protocolos establecidos en la NFPA 1006 (Capítulo 5, Sección 5.2.7), con el fin de identificar y mitigar eficazmente posibles peligros y amenazas.

Diferenciar y evaluar cuándo es apropiado emplear técnicas de aseguramiento mediante belays o cuerdas simples en escenarios de rescate, según las directrices establecidas por la NFPA 1006 (Capítulo 5, Sección 2.9, 5.2.10 y 5.2.11), con el objetivo de garantizar la seguridad y eficiencia del proceso de rescate.

Comprender y explicar el concepto fundamental de redundancia en sistemas de rescate con cuerdas, conforme a las normativas delineadas en la NFPA 1006 (Capítulo 5, Sección 2.9, 5.2.10 y 5.2.11), reconociendo su importancia para la fiabilidad y robustez de los sistemas utilizados en Técnico de rescate.

Módulo IV: Equipamientos adecuados para Técnico del nivel técnico.

Contenidos

  • Equipos adecuados para Técnico técnicas.
  • Certificación de los
  • Cuidado, mantención y almacenamiento de los

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Reconocer y describir los equipos especializados utilizados por un técnico en rescate con cuerdas, incluyendo arneses, cascos, cuerdas, mosquetones, dispositivos de aseguramiento, sistemas de poleas, anclajes y otros dispositivos de protección personal y herramientas de rescate.

Identificar las características claves, funciones y aplicaciones específicas de cada equipo, así como comprender su importancia en el contexto de las Técnico de rescate con cuerdas.

Demostrar habilidades para seleccionar y utilizar los equipos adecuados según las necesidades y condiciones de una situación de rescate dada, aplicando los principios de seguridad y las mejores prácticas de manejo de equipos en el entorno de trabajo.

Módulo V: Comando de Técnico de rescate con cuerdas.

Contenidos

  • Funciones del comandante de incidente en las Técnico de rescate técnico con cuerdas según NFPA 1006 y 6ta edición del manual CMC RESCUE.
  • Aplicación efectiva del comando de incidente en Técnico técnicas y de alto riego, para entorno industrial y público.

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Identificar y describir las responsabilidades y funciones específicas del comandante de incidente en las Técnico de rescate técnico con cuerdas, según lo establecido en la NFPA 1006 y la 6ta edición del manual CMC

Comprender la importancia del liderazgo efectivo y la toma de decisiones en situaciones de alto riesgo y complejidad, aplicando las mejores prácticas y protocolos delineados en los estándares y manuales de

Demostrar habilidades para coordinar y dirigir equipos de rescate en escenarios técnicos y de alto riesgo, utilizando estrategias de comunicación claras y eficientes, así como técnicas de gestión de recursos y situaciones de emergencia.

Aplicar los principios y procedimientos del comando de incidente en Técnico técnicas y de alto riesgo, tanto en entornos industriales como en espacios públicos, adaptando las estrategias y tácticas según las características y necesidades específicas de cada escenario.

Evaluar y gestionar de manera efectiva los riesgos asociados con Técnico técnicas y de alto riesgo, utilizando herramientas y técnicas adecuadas para la identificación, evaluación y mitigación de peligros.

Implementar estrategias de coordinación y comunicación eficaces para dirigir equipos de rescate y garantizar una respuesta integrada y coordinada en situaciones de emergencia, minimizando así el riesgo de incidentes y maximizando la seguridad y eficacia de las Técnico de rescate.

Módulo VI: Rappel para el técnico en rescate.

Contenidos

  • Rappel por cuerda fija con
  • Rappel por cuerda fija con ascendedor y
  • Rappel por cuerda jifa con
  • Escapar de un sistema fallido en ascenso por cuerda

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Reconocer y diferenciar entre los diferentes tipos de rapel utilizados en Técnico de rescate técnico con cuerda en terrenos de ángulo alto, incluyendo el rapel directo, el rapel indirecto y el rapel asistido, comprendiendo sus aplicaciones y características específicas.

Describir los pasos necesarios para llevar a cabo un rapel en entornos de gran altura, así como identificar y aplicar los factores de seguridad relevantes para garantizar una ejecución segura y efectiva de la técnica. 

Identificar las circunstancias adecuadas para realizar un rapel técnico o improvisado en situaciones de evacuación de emergencia, evaluando los riesgos y considerando las condiciones del entorno, la disponibilidad de equipos y la capacitación del personal involucrado.

Capacitar a los participantes en la técnica de rappel utilizando ascendedores en cuerda fija, asegurando que comprendan los principios de seguridad y control de descensos, y sean capaces de ejecutar esta técnica de manera eficiente y segura.

Formar a los participantes en la combinación de ascendedores y descendedores para el rappel en cuerda fija, enfatizando la correcta manipulación de ambos dispositivos, así como la gestión de riesgos y la respuesta a situaciones inesperadas durante el descenso.

Entrenar a los participantes en las técnicas de escape de un sistema de ascenso que ha fallado, asegurando que puedan identificar la situación de riesgo, aplicar métodos efectivos de escape y mantener la seguridad personal durante la maniobra.

Módulo VII: Ascenso por cuerda fija para entornos altos o asistente camilla

Contenidos

  • Ascenso por cuerda fija con ascendedores
  • Ascenso por cuerda fija con
  • Ascenso con cuerda fija de camilla con ventajas mecánicas 4:1.
  • Ascenso por cuerda fija con equipos de

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Reconocer la importancia de que el técnico tenga la habilidad de realizar un ascenso por cuerda fija o asistente de camilla en entornos altos, comprendiendo su relevancia en situaciones de rescate y evacuación de emergencia en terrenos elevados, y la capacidad para garantizar la seguridad y eficacia del proceso.

Identificar y aplicar los factores de seguridad fundamentales para el ascenso por cuerda en entornos altos, comprendiendo los riesgos potenciales asociados y adoptando medidas preventivas y protocolos de seguridad adecuados para minimizar los peligros y garantizar la integridad física del personal y los

Evaluar y discutir las últimas tecnologías disponibles para el ascenso con cuerda en entornos altos, incluyendo dispositivos de ascenso mecánico, sistemas de poleas y equipos de seguridad avanzados, con el fin de estar al tanto de las opciones más innovadoras y efectivas para mejorar la eficiencia y seguridad en las Técnico de rescate.

Demostrar la capacidad para construir y conectar de manera adecuada un sistema de ascenso en entornos altos, aplicando técnicas y procedimientos específicos para asegurar una instalación segura y confiable, así como una operación efectiva del sistema durante las actividades de rescate y evacuación.

Cumplir con los requisitos de NFPA 1006 capítulo 5 sección 3 JPR 5.3.9.

Módulo VIII: Equipos absorbedores de energía y de restricción de movimiento.

Contenidos

–   Equipos para el control de caídas y absorción de energía por caída.

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Aplicar técnicas de mitigación de riesgos, restricción de movimiento y detección de caídas en entornos de trabajo en altura, con énfasis en la seguridad y prevención de accidentes durante actividades de escalada con elementos de amarre de derivación.

Identificar y seleccionar adecuadamente equipos para el control de caídas y absorción de energía por caída, considerando las características específicas de cada situación y asegurando su correcta utilización para garantizar la seguridad del trabajador en entornos de altura.

Cumplir con los requisitos de NFPA 1006 capítulo 5 sección 3 JPR 5.3.7.

Módulo IX: Acceso y estabilización.

Contenidos

  • Obtención de
  • Estabilización física.
  • Estabilización médica.
  • Estabilización

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Identificar y aplicar técnicas efectivas para obtener acceso a la víctima en situaciones de rescate, considerando la seguridad tanto del rescatista como de la persona en peligro.

Demostrar habilidades para estabilizar físicamente a la víctima, asegurando su posición y protegiéndola de posibles daños adicionales durante el proceso de rescate.

Aplicar conocimientos básicos de primeros auxilios y procedimientos médicos para estabilizar a la víctima en caso de lesiones o emergencias médicas, priorizando su bienestar y garantizando una atención adecuada.

Reconocer la importancia de la estabilización emocional tanto para la víctima como para los rescatistas, y emplear técnicas de comunicación y apoyo emocional para gestionar situaciones de estrés, ansiedad o agresión durante las Técnico de rescate.

Cumplir con los requisitos de NFPA 1006 capítulo 5 sección 3 JPR 5.3.3, 5.3.8.

Módulo X: Rescate de víctimas suspendidas o atrapadas en entornos de ángulo alto por un operador.

Contenidos

  • Rescate pick-
  • Equipos utilizados en el pick-
  • Procedimientos para liberar al
  • Pick-off desde el
  • Pick-off durante un descenso en
  • Métodos para asegurar al

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Identificar y describir las técnicas de rescate pick-off, incluyendo el uso de equipos especializados y los procedimientos necesarios para liberar al sujeto de manera segura y eficiente.

Aplicar las técnicas de pick-off desde el suelo y durante un descenso en rapel, utilizando métodos adecuados para asegurar al sujeto y garantizar su seguridad durante el rescate.

Explorar y comprender las consideraciones médicas específicas para aplicaciones en Chile, especialmente en relación con la seguridad de una víctima suspendida, incluyendo el manejo del síndrome del arnés y otros riesgos médicos asociados con el rescate en entornos elevados.

Demostrar habilidades prácticas para llevar a cabo un rescate efectivo y seguro de una víctima suspendida en un entorno elevado, integrando tanto los aspectos técnicos como las consideraciones médicas para garantizar el bienestar tanto del rescatista como de la víctima.

Cumplir con los requisitos de NFPA 1006 capítulo 5 sección 3 JPR 5.3.1|5.3.2|5.2.3.

Módulo XI: líneas guías de gran ángulo (Guiding Lines).

Contenidos

  • Equipamiento para la construcción de una línea guía para línea alta en movimiento
  • líneas guías de gran ángulo.
  • Operación de una línea guía.
  • Constitución de High Angle Offsets: Guiding
  • Constitución de High Angle Offsets: Dynamic
  • Constitución de High Angle Offsets: Two Rope
  • Construcción y operación del sistema Skate Block con apoyo y sin

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Identificar y seleccionar adecuadamente el equipamiento necesario para la construcción de una línea guía en sistemas de línea alta, garantizando seguridad y eficiencia en Técnico de desplazamiento

Comprender los principios y técnicas para la instalación y operación segura de líneas guías en pendientes pronunciadas, optimizando el control y la maniobrabilidad de las cargas en terrenos de alto ángulo.

Desarrollar las habilidades necesarias para operar eficazmente una línea guía, aplicando tensión controlada y utilizando técnicas apropiadas para mantener la estabilidad y la dirección de la carga durante el

Explicar la constitución y el uso práctico de un sistema de compensación en ángulo alto con una línea guía, asegurando un desplazamiento eficiente sobre obstáculos y terrenos irregulares.

Analizar la estructura y funcionamiento de los sistemas de compensación en ángulo alto con deflexión dinámica, aplicando estos conocimientos en escenarios donde es necesario redirigir cargas sin comprometer la

Comprender y aplicar los procedimientos para la construcción de un sistema de compensación de dos cuerdas en ángulo alto, asegurando la correcta distribución de cargas y redundancia en sistemas críticos.

Desarrollar las habilidades necesarias para construir y operar un sistema Skate Block, tanto con apoyo como sin apoyo, maximizando la seguridad y eficiencia en el desplazamiento de cargas a través de líneas altas.

Explicar la diferencia entre línea guía y sistema de líneas [NFPA 1006, 5.35, 5.3.6].

Módulo XII: líneas altas “Construcción y operación de sistemas para mover cargas horizontales y vertical (High Lines).

Contenidos

  • Componentes de una línea
  • Fuerzas en una línea
  • Operación de líneas
  • Reenvió de líneas
  • Desplazamiento de alto ángulo.
  • desvíos de tensión en ángulos
  • Reglas de tensión para líneas altas (Regla del 12 para cuerdas de uso técnico y regla del 18 para cuerdas de uso general).
  • Tensión de líneas altas utilizando la técnica
  • Lineal alta con movimiento de carga en horizontal según NFPA 1006 RTD3.6.
  • Lineal alta con movimiento de carga vertical y

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Identificar y describir los componentes clave de una línea alta, incluyendo elementos como cuerdas, poleas, mosquetones y dispositivos de anclaje, así como comprender su función y configuración para Técnico de alto ángulo.

Identificar y explicar los componentes esenciales de una línea alta, comprendiendo el propósito y la función de cada elemento en un sistema de rescate seguro y eficiente.

Analizar y calcular las fuerzas aplicadas en un sistema de línea alta, comprendiendo los principios de la física y los factores que influyen en la tensión y la estabilidad de las

Desarrollar la capacidad para operar un sistema de línea alta, utilizando técnicas apropiadas para desplazar cargas de manera segura en entornos de rescate complejos.

Comprender las técnicas de reenvío en líneas altas y aplicarlas correctamente para redirigir cargas y mejorar la eficiencia en el desplazamiento.

Aplicar técnicas de desplazamiento en ángulos altos para realizar maniobras seguras y efectivas, asegurando el control de la carga en terrenos inclinados o verticales.

Evaluar y ejecutar los desvíos de tensión en sistemas de ángulo alto, minimizando el impacto de las fuerzas transversales sobre las cuerdas y anclajes.

Aplicar correctamente las reglas de tensión para cuerdas de uso técnico y general, utilizando la regla del 12 y del 18 para asegurar la integridad de los sistemas de línea alta en diferentes .3.5, 5.3.6

Desarrollar habilidades en la técnica W para tensar líneas altas de manera eficaz, optimizando la distribución de las fuerzas y asegurando la estabilidad de la carga.

Implementar sistemas de línea alta con desplazamiento horizontal de cargas, siguiendo los estándares establecidos en la NFPA 1006 RTD 3.6, para garantizar Técnico seguras y eficientes.

Desarrollar la capacidad para diseñar y operar un sistema de línea alta que permita el desplazamiento tanto vertical como horizontal de cargas, asegurando la seguridad y eficiencia en diversas situaciones de

Explicar la diferencia entre línea guía y sistema de líneas NFPA 1006, 5.3.5, 5.3.6

Módulo XIII: Evacuación con camilla en entorno alto

Contenidos

  • Evacuaciones de
  • Arnés de
  • Múltiples
  • Evacuación vertical con camilla en línea.
  • Evacuación (pegoteo) de camilla en ángulo

Objetivos de aprendizaje

Después de concluir este capítulo, los estudiantes deben ser capaces de:

Realizar evacuaciones de camilla de manera segura y eficiente, aplicando técnicas y procedimientos adecuados para trasladar a una víctima de forma rápida y segura desde una ubicación elevada hasta el

Identificar y utilizar correctamente un arnés de camilla, comprendiendo su función y aplicación en el contexto de evacuaciones de emergencia, asegurando la estabilidad y comodidad de la víctima durante el proceso de evacuación.

Coordinar y trabajar en equipo con múltiples asistentes para llevar a cabo evacuaciones de camilla de manera coordinada y efectiva, optimizando los recursos disponibles y garantizando la seguridad tanto del rescatista como de la víctima.

Aplicar técnicas de evacuación vertical con camilla en línea, utilizando sistemas y equipos especializados para descender de forma controlada y segura a la víctima a lo largo de una estructura vertical, minimizando el riesgo de lesiones adicionales durante el traslado.

Cumplir con los requisitos de NFPA 1006 capítulo 5 sección 3 JPR 5.3.4.

Instructores

Fred Salazar

Instructor

Leer más

Ignacio Torres

Instructor NFPA 1041

Chileno, con 9 años de experiencia como bombero voluntario de Chile, Instructor NFPA 1042 Nivel II por la Fires Foundation.

Leer más

La capacitación constante se refleja directamente en una emergencia, capacitamos profesionales que salvan vidas.

¿Listo para Inscribirte?

Inscribete o contáctanos y resolveremos tus dudas.

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

¿Que esperas? Queda poco tiempo.