Técnico de Programa Formativo Técnicas para el control deRiesgos Eléctricos.

Producto de los trabajos realizados por las empresas contratistas de telecomunicaciones y transmisión eléctrica, tanto en las torres de telefonía celular, transformadores para antenas de telefonía y trabajos en postes de transmisión eléctrica utilizados para tendidos de telefonía y datos, los trabajadores están expuestos a sufrir accidentes por contactos con electricidad, se hace necesario que sean instruidos en los peligros asociados, su identificación, medidas de control y en caso de accidentes el rescate y atención de primeros auxilios.

Objetivo General

Al término del curso los participantes estarán en condiciones de detectar y prevenir los riesgos de accidentes de origen eléctrico durante el desarrollo de su trabajo.

Contenidos del Curso

Módulo 1: Principios de la energia.
  • Riesgo eléctrico.
  • Principales peligros en la electricidad.
  • Efectos de la electricidad.
  • Choque eléctrico.
  • Quemaduras por choque eléctrico y arco eléctrico.
  • Causas que originan un accidente eléctrico.
Módulo 2: Identificar los riesgos asociados a la electricidad
  • Principales peligros de la electricidad.
  • Efectos de la electricidad.
  • Que es un riesgo eléctrico.
  • Clasificación de riesgo eléctrico.
  • Riesgo de electrocución.
  • Choque eléctrico (Contacto directo e indirecto).
  • Quemaduras por choque eléctrico o por arco eléctrico.
  • Quemaduras por llamas de la ignición de ropajes.
  • Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
  • Incendios o explosiones originados por electricidad.
  • Riesgos por funcionamiento de las líneas y equipos eléctricos.
  • Riesgos por fallas de protección.
  • Riesgos por efectos naturales.
  • Causas que originan un accidente eléctrico.
Módulo 3: Conocer e identificar los factores que influyen en un accidente eléctrico
  • Intensidad de la corriente Voltaje.
  • Resistencia del tejido humano.
  • Zonas de sensibilidad del cuerpo humano.
  • Tiempo de exposición.
  • Frecuencia de la corriente.
  • Trayecto de la corriente.
  • Situación del expuesto (sexo, edad, peso, % de alcohol).
  • Características de los seres vivos como conductores de la corriente eléctrica.
  • Emplazamientos secos Emplazamientos húmedos.
  • Emplazamientos sumergidos.
  • Efectos fisiológicos directos de la electricidad.
  • Efectos fisiológicos indirectos de la electricidad.
  • Efectos secundarios de la electricidad.
Módulo 4: Equipos de Protección
  • Equipos de Trabajo Seguridad y certificación de los equipos.
  • Equipos de Protección personal e individual.
  • Equipos de Protección colectiva.
Módulo 5: Procedimientos de seguridad y prevención de los riesgos eléctricos.
  • Identificar los equipos de protección personal básicos para el trabajo con electricidad.
  • Reconocer la importancia en la certificación de los equipos de trabajo y de seguridad.
  • Reconocer la diferencia entre los equipos de protección personal y colectiva y nombrar su inspección antes de su uso.
  • Realizar un análisis de seguridad del trabajo (AST) para trabajo con equipos energizados.
Módulo 6: Emplear las limitaciones del equipo personal para la detección de caídas.
  • .Técnicas de rescate de un accidentado por electricidad.
  • Procedimientos previos al rescate del accidentado
  • Rescate del accidentado.
  • Aplicación de primeros auxilios básicos.
Módulo 7: Conocer las 5 reglas de oro para el control de riesgos eléctricos
  •  Corte efectivo de todas las fuetes eléctricas.
  • Aislación y bloqueo de los suministros eléctricos.
  • Verificación de la ausencia de energía.
  • Poner a tierra y en un corte circuito.
  • Señalizar la zona de trabajo.