Método Para Control De Emergencias Asociadas Con Materiales Peligrosos Nfpa 472 Y 1072 Técnico.

Este programa se encuentra diseñado en 40 horas cronólogicas dividas en 16 horas teóricas y 24 horas prácticas. El presente curso, se encuentra basado en los requerimientos del Código del Trabajo, Libro 2 de la  Protección de los Trabajadores Título 1, art. 184., Decreto Supremo 594° artículo N° 48, Decreto Supremo 132°, articulo N° 332 letra e. Los materiales peligrosos se encuentran en todas las jurisdicciones, comunidades, lugares de trabajo y hogares modernos. Estas sustancias poseen una gran variedad de características nocivas. Algunos materiales peligrosos pueden ser mortales o destructivos y los terroristas y otros criminales pueden usarlos para causar daño deliberadamente. Las técnicas de respuesta a incidentes con materiales peligrosos están dirigidas a los primeros respondedores (personal que es probable que lleguen primero a la escena de un incidente) y asesorar al comandante del incidente sobre la resolución segura y efectiva de un incidente. Los respondedores también deben investigar las sustancias y los peligros que pueden presentar bajo diversas condiciones, además de las estrategias de detección y mitigación de esas sustancias. Los respondedores que aplican técnicas de respuesta a incidentes con materiales peligrosos será aquella persona que responda a incidentes de materiales peligrosos/armas de destrucción masiva usando un proceso de respuesta basado en riesgos para analizar un problema que involucre materiales peligrosos/armas de destrucción masiva, planee una respuesta al problema, implemente la respuesta planificada, evalúe el progreso de la respuesta planeada y realice los ajuste según sea necesario, y ayude a terminar el incidente. Este curso está diseñado para proporcionar el conocimiento y las habilidades requeridas para realizar de manera segura y eficiente, acciones ofensivas en emergencias con materiales peligrosos. Este curso proporciona información que responde a los siguientes requisitos de desempeño del trabajo del capítulo 10 y 11 Nivel Técnico de NFPA 470, Estándar de Materiales Peligrosos/Arma de Destrucción Masiva (WMD) para Personal de Respuesta a Emergencia Edición 2022.

Objetivo General

Después de completar este curso, el participante será capaz de aplicar de manera segura y eficiente, técnicas ofensivas de control de producto en emergencias que involucren la liberación de materiales peligrosos de acuerdo a lo establecido por NFPA 470 norma para competencias del personal de respuesta a incidentes con materiales peligrosos/armas de destrucción masiva y NFPA 1072 Estándar de Materiales Peligrosos/Arma de Destrucción Masiva (WMD) para Personal de Respuesta a Emergencia Edición 2022. 

Contenidos del Curso

Capítulo 1: Introducción a los técnicos en materiales peligrosos.
  • Proceso a pie.
  • Revisión de las calificaciones del nivel advertencia y operaciones.
  • Técnico HAZMAT.
Capítulo 2: Analizando el incidente: entendiendo cómo se comporta la materia.
  • Estados físicos de la materia.
  • Propiedades físicas de los materiales.
  • Temperatura y presión.
  • Cambio de fases y propiedades relacionadas.
Capítulo 3: Analizando el incidente: detección, monitoreo y procedimientos de muestreo.
  • Operaciones de detección y monitoreo.
  • Técnicas de muestreo.
  • Técnicas de recolección de evidencia.
  • Mantenimiento de equipos de detección, monitoreo y muestreo.
Capítulo 4: Analizando el incidente: recopilación e interpretación de información de peligro y respuesta.
  • Introducción al trabajo de investigación técnica.
  • Investigación.
  • Referencias técnicas escritas.
  • Referencias técnicas electrónicas.
  • Especialistas y centros de información técnica.
Capítulo 5: Analizando el incidente.
  • Evaluar la condición del contenedor y predecir el comportamiento y estimación de los:
  • Contenedores no A
  • Contenedores de carga intermedia (IBC).
  • Contenedores de una.
  • Contenedores de carga.
  • Carros tanques.
  • Contenedores.
  • Buques.
  • Carga aérea de mercancías.
  • Tuberías.
  • Contenedores de instalaciones.
  • Otras consideraciones de instalaciones de embalajes de materiales.
Capítulo 6: Planificando la respuesta.
  • Desarrollando objetivos de respuesta.
  • Respuesta basada en el riesgo versus el daño.
  • Modelos de desarrollo de planes de acción.
  • Modelos de desarrollo de planes de seguridad.
Capítulo 7: Implementando y evaluando el plan de acción.
  • Administración de incidentes.
  • Sistema de administración de líderes de sección y supervisores en la rama HAZMAT.
  • Niveles de incidentes HAZMAT y evaluación.
  • Formularios y reportes de exposición y monitoreo médico.
Capítulo 8: Implementando el plan de acción.
  •  Equipos de protección personal.
  • Protección respiratoria.
  • Descripción general de la ropa de protección.
  • Conjuntos de EPP y clasificación.
  • Factores de selección de EPP.
  • Estrés relacionado al EPP.
  • Uso de EPP.
  • Inspección, pruebas, mantenimientos, almacenamiento y documentación de EPP.
Capítulo 9: Implementando el plan de acción: descontaminación.
  • Introducción a la descontaminación.
  • Métodos de descontaminación.
  • Evaluar la efectividad de la descontaminación.
  • Implementación de la descontaminación.
  •  Consideraciones especiales.
Capítulo 10: Implementando el plan de acción: control de producto.
  • Introducción al control de evaluación de daños y predicción.
  • Contención de producto: taponeado y tanques de contenedores.
  • Tambores, sobre otras técnicas básicas de control
  • Técnicas especializadas de control.
Capítulo 11: Implementando el plan de acción.
  •   Describir la desmovilización y el término de incidentes.