Técnicas de Rescate en Altura Nivel Operador
Nuestro programa de formación abarca un total de 60 horas cronológicas, divididas en 30 horas de instrucción teórica, 20 horas de práctica y 10 horas destinadas a la evaluación de habilidades prácticas para la certificación de competencias. Este curso se enfoca en proporcionar las habilidades esenciales para ejecutar de manera segura y eficiente técnicas de rescate con cuerdas en entornos urbanos e industriales.
Durante el programa, los participantes adquieren conocimientos detallados sobre la identificación de equipos especializados, evaluación y gestión de riesgos, así como el entendimiento completo de los componentes y sistemas necesarios para operaciones de emergencia. Estas operaciones incluyen la localización, acceso, estabilización y extracción de víctimas en espacios verticales.
Es importante destacar que este curso cumple y supera los estándares establecidos por NFPA 1006, Capítulo 5, Sección 5.2 de la edición 2021, y NFPA 2500, Capítulo 5, Sección 5.3 de la edición 2022 y También está diseñado en la 6ta edición del manual CMC RESCUE, el cual cumple con las últimas actualizaciones para las operaciones de rescate técnico con cuerdas. (véase ROPE RESCUE TECHNICIAN MANUAL 6th Edition)
Técnicas de Rescate en Altura Nivel Operador.
Este curso abarca múltiples aspectos críticos para operaciones de rescate. Incluye la identificación de los componentes esenciales de un Pre-Plan, destacando su relevancia en la planificación y ejecución de operaciones de rescate. Además, se aborda la inspección detallada del equipo de protección personal, enfocándose en sus características de seguridad. El programa también se centra en la aplicación práctica de la elaboración de nudos efectivos, analizando su influencia en la resistencia de las cuerdas. Se enseñan términos clave relacionados con sistemas de anclaje, con énfasis en la distinción entre anclajes naturales y artificiales. Se profundiza en la comprensión de las diferencias entre la ventaja mecánica teórica y real, mientras se describe un sistema de levante aplicable en operaciones de rescate. Además, se enseñan los elementos cruciales de un sistema de seguridad, resaltando las ventajas de emplear un nudo dinámico en la configuración de un aparejo de seguridad. El contenido del curso también incluye la identificación de diversos tipos de camillas, sus materiales estructurales y sus respectivas funciones. La aplicación práctica se focaliza en la capacidad de construir una ventaja mecánica, configurar nudos y aparejos para camillas, así como la habilidad para elevar y descender elementos con eficacia y seguridad. Este programa está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades técnicas y prácticas fundamentales necesarias para operaciones de rescate exitosas.
Contenidos del Curso
Capítulo 0: Introducción y Estándar Normativo rescate con cuerdas de NFPA 1006 y 2500
Objetivo de Aprendizaje
1. Identificar las normativas aplicadas en rescate técnico con cuerdas.
2. Entender la consolidación de NFPA 2500 edición 2022.
3. Entender los objetivos de cada normativa NFPA 1006 edición 2021 y NFPA 2500 edición 2022.
4. Identificar los niveles de entrenamiento de cada normativa.
5. Entender los niveles de competencia del nivel conciencia y operaciones para rescate con cuerdas.
6. Conocer los requisitos mínimos para obtener cada nivel de competencia.
Capítulo 1: Seguridad en las operaciones de rescate con cuerdas. Basado en Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 2
Objetivo de aprendizajes.
1. Comprender la seguridad en la operaciones de rescate con cuerdas.
2. Identificar correctamente las fuerzas en los sistemas.
3. Reconocer las debilidades y fortalezas de los sistemas de seguridad / belay.
4. Entender las técnicas del uso de una sola cuerda (SRT).
5. Comprender la seguridad durante el entrenamiento de las operaciones de rescate.
Capítulo 2: Emplazamiento de las Operaciones. Basado en NFPA JPR 5.1.2|5.1.3|5.2.4|5.2.1.
Objetivo de aprendizaje.
1.Aplicar correctamente un sistema de comando de incidentes en las operaciones de rescate técnico.
2. Conocer los Diferentes conceptos del Sistema de Comando de Incidentes unificado.
3. Identificar las características y principios del SCI.
4. Identificar las funciones y estructura del SCI.
5. Indicar posiciones correctas para las diferentes instalaciones del SCI.
6. Aplicar correctamente las diferentes voces de mando y señas para las operaciones de rescate.
Capítulo 3: EPP y equipos para el rescate con cuerdas. Basado en NFPA JPR 5.2.2|5.2.3 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 4, 6, y 7.
Objetivo de aprendizaje
1. Identificar los elementos de protección personal para las operaciones de rescate con cuerdas.
2. Describir las características importantes de varios tipos de cascos utilizados para rescate con cuerdas.
3. Describir la diferencia entre un arnés de Clase II y Clase III, inspección y cuidado del arnés.
4. Describir el cuidado y mantenimiento adecuado de un arnés de rescate.
5. Describir los tipos de guantes utilizados para el rescate con cuerdas.
6. Describir los sistemas de iluminación para las operaciones de rescate con cuerdas.
7. Describir los diferentes equipos para las operaciones de rescate con cuerdas.
8. Describir las resistencias y cualidades de los diferentes equipos de rescate con cuerdas.
9. Entender las diferencias de una cuerda estática, semi-estática y dinámica.
10. Conocer los diferentes trípodes para las operaciones de rescate con cuerdas.
Capítulo 4: Nudos y sus consideraciones para el rescate con cuerdas. Basado en NFPA JPR 5.2.4 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 8.
Objetivo de aprendizaje
1. Conocer los nudos más usados en rescate técnico con cuerdas.
2. Identificar las resistencias y pérdidas de resistencia de un buen nudo.
3. Reconocer las cualidades de un buen nudo.
4. Identificar dónde aplicar un nudo.
5. Conocer los nudos de fortuna para un arnés de primera intervención para un lesionado en camilla.
Capítulo 5: Consideraciones médicas en las operaciones de rescate con cuerda. Basado en NFPA JPR 5.2.20.
Objetivo de aprendizaje
1. Identificar los elementos de búsqueda y rescate.
2. Identificar los parámetros de evaluación de una víctima.
3. Reconocer y aplicar los pasos básicos del control de trauma.
Capítulo 6: Empaque de la víctima y sus consideraciones. Basado en NFPA JPR 5.2.20 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 12.
Objetivo de aprendizaje
1. Identificar las diferentes camillas para rescate en altura.
2. Identificar los diferentes factores de seguridad en camillas de rescate.
3. Conocer los diferentes empaques de una víctima en camilla.
4. Identificar los sistemas suplementarios de camilla de rescate.
Capítulo 7: Sistemas de anclajes para las operaciones de rescate con cuerdas. Basado en NFPA 1006 JPR 5.2.5 | 5.2.6 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 9 y 10
Objetivo de aprendizaje
1. Comprender ángulos críticos en anclajes
2. Consideraciones al seleccionar anclajes y tipos comunes de anclajes.
3. Consideraciones al construir sistemas de anclaje.
4. Ventajas y desventajas de los sistemas de anclajes de puntos múltiples
5. Describir los puntos de anclajes y desvíos.
6. Describir un anclaje de contingencia.
7. Entender el problema del semáforo.
8. Construir un anclaje de distribución de carga de tres puntos.
9. Sistema de anclaje de contingencia y un anclaje de respaldo posterior pretensado.
10. Identificar diferentes ubicaciones donde podría requerirse protección de borde.
11. Cuatro objetivos de usar protección de bordes.
12. Describir los diferentes tipos de dispositivos de protección de bordes.
Capítulo 8: Sistema Belay/Seguridad. Basado en NFPA 1006 JPR 5.29, 5.2.10 y 5.2.11 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 15
Objetivo de aprendizaje
1. El participante debe construir y operar un sistema de aseguramiento utilizando un dispositivo de aseguramiento mecánico y con el Tándem Prusik Belay.
2. Identificar los diferentes tipos de equipos para realizar un sistema Belay.
3. Identificar las ventajas y desventajas de un sistema Belay con nudo dinámico o muter.
4. Identificar las ventajas y desventajas de un sistema Belay con un descensor CLUTCH.
5. Identificar las ventajas y desventajas de un sistema Belay con un dispositivo Rescue Belay 540°
Capítulo 9: Sistemas de descenso en las operaciones de rescate con cuerdas. Basado en NFPA 1006 JPR 5.2.13 y 5.2.14 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 14 y 16
Objetivo de aprendizaje
1. El estudiante construirá y operara un sistema de descenso utilizando diferentes tipos de dispositivos de fricción.
2. Identificar aspectos de seguridad en operaciones de descenso.
3. Descenso con líneas cruzadas (seguridad y trabajo).
4, Descenso con líneas de doble tensión.
Capítulo 10: Sistemas de elevación y ventajas mecánicas en las operaciones de rescate con cuerdas. Basado en NFPA 1006 JPR 5.2.11 | 5.2.15 | 5.2.16 | 5.2.17 | 5.2.18 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 17
Objetivo de aprendizaje
1. El estudiante definirá sistemas de ventaja mecánicas simples, compuestas y complejas y cómo usarlas para elevar una carga de rescate.
2. Identificar como una polea genera una ventaja mecánica.
3. Identificar las diferencias entre una ventaja mecánica simple, compuesta, compleja y entender sus características claves.
4. Identificar la efeciencia en los tistemas con la tecnica T.
Capítulo 11: Sistemas pasa nudos a través de un sistema. Basado en NFPA 1006 JPR 5.2.16 | 5.2.18 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 19
Objetivo de aprendizaje
1. Identificar las diferencias de pasar un nudo a través de un sistema de bajada o subida.
2. Identificar el paso de nudo de doble tensión con bucle en forma de 8.
3. Comprender como Paso de Nudos en un rapel.
4. Reconocer los factores Paso de Nudo en línea de trabajo o Belay.
5. Identificar paso de nudo por sistema de ventaja mecánica (SVM).
6. Identificar Sistema pasa nudo Dog-N-Tails.
7. Identificar el método Piggyback de ventaja mecánica.
Capítulo 12: Operaciones de rescate en ángulo bajo 40° a 60°. Basado en NFPA 1006 JPR 5.2.21 | 5.2.22 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 27
Objetivo de aprendizaje
1. Los estudiantes distinguirán las diferencias que hay entre rescate de ángulo bajo y rescate de ángulo alto, la lista de equipamiento y sistemas utilizados en los diferentes pasos de rescate.
2. Construiran y operan una operacion de angulo bajo.
Capítulo 13: Operaciones de rescate en ángulo alto de 60° a 90°. Basado en NFPA 1006 JPR 5.2.23 | 5.2.22 y Rope Rescue Technician Manual 6th Edition Capítulo 26.
Objetivo de aprendizaje
1. Aplicación y uso del sistema de descenso y ventaja mecánica en el entorno de ángulo alto
2. Identificación de capacidades y limitaciones de varios sistemas de descenso y ventaja mecánica en un entorno de ángulo alto.
3. Uso de líneas guías para la gestión de la posición de la camilla durante las subidas y bajadas, asignaciones de personal y comandos operativos.