Técnicas de Rescate en Altura Nivel Operador

Este programa está diseñado por 40 horas de capacitacion cronólogicas, divididas en 16 horas teóricas y 24 horas prácticas. El curso enseña las habilidades necesarias para realizar de manera segura y eficiente técnicas de rescates con cuerdas en entornos urbanos e industriales, identificando equipos, riesgos, componentes y sistemas en operaciones de emergencia que involucren localización, acceso, estabilización y extracción de víctimas en espacios verticales. Este curso cumple y excede con los estandares NFPA 1006 capítulo 5 sección 5.2 edición 2021 y NFPA 2500 capítulo 5 sección 5.3 edición 2022.

Por lo anterior, se plantea un curso teórico On-Line y práctico con una duración de 40 horas cronológicas, (cumpliendo todas las medidas sanitarias impartidas por Minsal) con el fin de generar conocimiento y destrezas en los participantes.

Técnicas de Rescate en Altura Nivel Operador.

Identificar los componentes de un Pre-Plan y explicar el rol del Pre-Plan en una operación de rescate, identificar e inspeccionar el equipo de protección personal en sus factores de seguridad. Aplicar las cualidades de un buen nudo y apreciar como estos afectan en la resistencia de la cuerda. Identificar los términos claves asociados con los sistemas de anclajes, además de poder clasificar entre los anclajes naturales y artificiales y las diferencias entre la ventaja mecánica teórica y real además de describir un sistema de levante que puede ser usado en operaciones de rescate. Aplicar los elementos de un sistema de seguridad y las ventajas de usar un nudo dinámico en un aparejo de seguridad. Identificar los tipos de camillas, sus materiales estructurales y funciones. aplicar la habilidad para construir una ventaja mecánica, nudos y aparejos de camillas, además de poder levantar y bajar los elementos.

Contenidos del Curso

Capítulo 1: Emplazamientos de las operaciones.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006.5.2.1

  • Pre-planificación.
  • Sistema de comando de incidentes.
  • Notificación.
  • Respuesta.
  • Manejo de incidentes críticos.
  • Liderazgo.
  • Manteniendo un rescate organizado.
  • Manejo efectivo del riego.
Capítulo 2: Equipamiento de rescate.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006. 5.2.2 Y 5.2.3

  • Selección de equipo de protección personal.
  • Estándares para equipos de rescate.
  • Construcción de las cuerdas.
Capítulo 3: Nudos de rescate.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.4

  • Cualidades de un buen nudo.
  • Nudos de seguridad.
  • Como los nudos afectan las cuerdas.
  • Nudos de rescate.
Capítulo 4: Consideraciones médicas en operaciones de búsqueda y rescate..

Este capítulo abarca los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.23

  • Elementos de busqueda y rescate.
  • Buscar y localizar.
  • Acceso al paciente.
  • Evaluación del paciente y estabilización.
  • Triage.
  • Tratamiento del paciente y transporte.
Capítulo 5: Empaquetamiento del paciente.

Este capítulo abarca los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.23.

  • Camillas de rescate.
  • Empaque de paciente en camilla.
Capítulo 6: Sistema de anclajes.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.5 5.2.6 Y 5.2.8

  • Anclajes en rescate con cuerdas.
  • Emplazamiento de anclajes.
  • Anclajes direccionales.
  • Materiales para anclajes.
  • Anclajes alternativos.
Capítulo 7: Sistemas de seguridad.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.9, 5.2.10, 5.2.11

  • Elementos de una línea de seguridad.
  • Nudos dinámicos.
Capítulo 8: Sistema de descenso.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.14 Y 5.2.15

  • Elementos de un sistema de descenso.
  • Equipamiento de un sistema de descenso.
  • Voces y comunicaciones en descenso.
Capítulo 9: Sistema de levante.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.18 AL 5.2.22

  • Ventajas mecánicas.
  • Sistema de levante 3:1 (Z).
  • Sistema de levante 3:1 Block and tackle.
  • Sistema 4:1 (A caballo).
Capítulo 10: Rescate de bajo ángulo.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006. 5.2.24 Y 5.2.25

  • Definiciones de términos asociados con operaciones de rappel.
  • Manteniendo el control durante un rappel.
  • Sistema de cuerda fija.
  • Rappel con figura 8, BAR RACK, ID.
  • Aseguramiento desde abajo.
  • Sistema de ascenso.
  • Propósitos de ascender.
  • Equipamiento para ascender.
  • “Cambio sobre”.
  • Usando ascendedores para rescates.
Capítulo 11: Sistema de rappel.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.14 Y 5.2.15

  • Conocer y aprender cómo hacer rappel por cuerda fija.
Capítulo 12: Sistema de ascenso.

Este capítulo aborda los siguientes RDT de NFPA 1006 5.2.13 Y 5.2.1

  • Conocer sistemas de ascenso y aprender como ascender por cuerda fija.